Los problemas ambientales que afectan nuestro
país son graves. A continuación se presentan los problemas ambientales con
ejemplo en algunos casos:
·
Destrucción de los
recursos Vegetales: la destrucción de
los bosques alcanza las 800.000 hectáreas por año, lo cual indica que, de continuar así, en un término
de 50 años estos se acabaran.
· Deterioro de las características de suelo o su pérdida
total: una tercera parte del país,
aproximadamente, presenta procesos de erosión con intensidad leve a mediana.
· Deterioro o destrucción
de la fauna silvestre: en un periodo de 40
0 50 años se han exterminado la mitad de los ejemplares animales de Colombia.
Contaminación Ambiental:
·
Agua: situación critica del Río Bogotá y la bahía de Cartagena,
por aportes de aguas negras y vertimientos de residuos industriales tóxicos.
· Aire: niveles peligrosos de sustancias químicas nocivas en
Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla.
·
Suelo: deterioro de la condiciones del suelo en grandes áreas de
cultivos intensivos como el valle del Cauca y el Valle del Magdalena entre Huila y Tolima, por uso excesivo e
impropio de fertilizantes y pesticidas.
Deterioro global del Ambiente:
Como
ejemplo, la construcción de la carretera Barranquilla-Santa Marta, que aisló la
Ciénaga Grande del mar, perdiendo ésta su equilibrio natural.
Ahora
bien, el origen de cada uno de estos problemas puede ser: o la pobreza y el
bajo grado desarrollo económico y social, o bien las actividades mismas del
desordenado desarrollo del sector industrial, de las ciudades y el campo.
En
el siguiente cuadro puede apreciarse el origen y las causas más sobresalientes
de los principales problemas ambientales de Colombia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario